El patriarca budista, líder supremo del budismo en Tailandia

En el año 2012 la Conferencia Mundial Budista lo nombró Santidad Suprema
En un país donde el 95 por ciento de la población es budista practicante, la muerte del líder supremo espiritual es algo más que el fallecimiento de una autoridad religiosa. Este ha sido el caso de la defunción de Somdet Phra Nyanasamvara, el patriarca del budismo tailandés, que murió el 24 de octubre en el hospital Chulalongkorn de Bangkok, a la edad de 100 años, debido a una infección sanguínea.

Tras conocerse su muerte, la policía del país pidió a bares, discotecas y otros lugares de ocio que no organizaran conciertos, ni bailes durante dos semanas, en señal de respeto. El Gobierno ha pedido a los funcionarios y a la población general guardar un mes de luto.

Y el propio rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, quien pasó una temporada como monje bajo la guía de Nyanasamvara, ordenó 30 días de luto en el Palacio Real y encomendó que los restos del patriarca budista descansaran en el templo Bowon Niwet de la capital.

Charoen Gajavatra, que era su nombre real, nació el 3 de octubre de 1913 en la provincia de Kanchanaburi, en el oeste de Tailandia. Pronto se quedó huérfano de padre, por lo que su madre se tuvo que hacer cargo de él y de sus dos hermanos.

A los 14 años, ingresó como novicio en un monasterio, debido a una promesa que había hecho su madre tras recuperarse de una enfermedad, según el periódico Bangkok Post. Y un año después, ingresó en el templo Bowon Niwet de Bangkok. Allí prosiguió sus estudios en el idioma pali de las escrituras budistas y fue ordenado monje en 1933, al cumplir la mayoría de edad.

En 1946, se convirtió en el secretario privado del anterior patriarca supremo y diez años más tarde, con 43 años, fue nombrado guía espiritual del actual monarca tailandés, Bhumibol Adulyadei, durante el periodo que adoptó los hábitos en Bowon Niwet. Una tradición en la monarquía tailandesa, que señala que el futuro rey tiene que servir como monje antes de acceder al trono.

A lo largo de su vida monacal fue recibiendo títulos honoríficos, que pasaban también a engrosar su nombre propio, hasta que en 1972 recibió el de Somdet Phra Nyanasamvara. Un título especial que no se había concedido a un monje tailandés en más de 150 años,. Un paso previo para que en 1989 fuera nombrado Patriarca Supremo budista de Tailandia (Sangharaja, o Señor de la Sangha) por los reyes de Tailandia.

Autor de numerosos libros y reconocido por su labor en la construcción de escuelas y templos en las zonas rurales de Tailandia, Nyanasamvara tuvo que dejar en 1999 sus obligaciones en el Consejo de la Sangha (el organismo que supervisa las órdenes budistas en el país), por problemas de salud. Tres años más tarde ingresó en el hospital de Chulalongkorn de Bangkok, donde permaneció hasta el día de su muerte.

Su retiro no fue óbice para que en el 2012, la Conferencia Mundial Budista Suprema, le rindiera un último homenaje y le nombrara Santidad Suprema del mundo budista.

Artículo publicado en La Vanguardia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s